Los niveles son los distintos estadios de complejidad: cómo las mentes individuales, la cultura, la realidad física y los sistemas sociales interactúan y se construyen unos sobre otros.
Explore hoe_math en cuatro secciones interactivas (haz clic en las pestañas de abajo). ¿Quieres el gráfico completo en alta resolución? Newsletter Insiders puede descárguelo aquí.
Un nivel no es un mero peldaño de una escalera, sino todo un mundo: una estructura mental, una forma de vida, un campo de significado. A medida que la conciencia individual o colectiva evoluciona, atraviesa niveles, cada uno de los cuales trasciende e incluye a los anteriores.
Los niveles se manifiestan en varios ámbitos: + En el individuo, como etapas de conciencia, madurez o destreza. + En lo colectivo, como oleadas de cultura, valores y visión del mundo. + En la sociedad, como círculos expansivos de organización y cuidado.
Cada nivel es a la vez una frontera y un puente: marca un límite y ofrece un camino hacia el siguiente. El viaje a través de los niveles es el proceso de integración, emergencia y transformación.
NIVELES
Los niveles son los distintos estadios de complejidad: cómo las mentes individuales, la cultura, la realidad física y los sistemas sociales interactúan y se construyen unos sobre otros.
Explore hoe_math en cuatro secciones interactivas (haz clic en las pestañas de abajo). ¿Quieres el gráfico completo en alta resolución? Newsletter Insiders puede descárguelo aquí (Sólo en inglés.)
Un nivel no es un mero peldaño de una escalera, sino todo un mundo: una estructura mental, una forma de vida, un campo de significado. A medida que la conciencia individual o colectiva evoluciona, atraviesa niveles, cada uno de los cuales trasciende e incluye a los anteriores.
Los niveles se manifiestan en varios ámbitos: + En el individuo, como etapas de conciencia, madurez o destreza. + En lo colectivo, como oleadas de cultura, valores y visión del mundo. + En la sociedad, como círculos expansivos de organización y cuidado.
Cada nivel es a la vez una frontera y un puente: marca un límite y ofrece un camino hacia el siguiente. El viaje a través de los niveles es el proceso de integración, emergencia y transformación.
Escala desarrollada por Loevinger & Cook-Greuter Coincide con las escalas desarrolladas por Kohlberg & Kegan (Texto reescrito para simplificar)
3er Nivel - Kosmocéntrico / Postconvencional / Postsimbólico / Inmediato
Ironista - Unitivo
La evolución intersistémica prevalece sobre los procesos psicológicos profundos. Se centra en el proceso de interacción que provoca la transformación. Se identifica como testigo de la conciencia de varios procesos conscientes. Conciencia no exclusiva de múltiples partes del ego (identificaciones en varios niveles de conciencia). Capaz de actuar o no actuar conscientemente hacia un resultado deseado sin apego al resultado real. Capaz de sentir compasión por el propio proceso de desarrollo. La perspectiva "aperspectival" / en 6ª persona crea la percepción de posibles yos-como-no-yo, o de cómo el yo sería diferente con una historia diferente o una percepción diferente de la historia.
2º nivel - Transracional / Interindividual (Kegan)
Mago - Construct-Aware
Los procesos psicológicos profundos prevalecen sobre la conciencia de los principios. Se identifica como la historia que el yo se cuenta a sí mismo sobre sí mismo utilizando las experiencias vitales como palabras o capítulos. Consciente de cómo las intenciones intentan manifestarse a través del yo como historia. Capaz de ser testigo consciente de la interacción de la conciencia en uno mismo, incluyendo el pensamiento, la emoción, la sensación, el impulso, la memoria, etc. Se centra en la responsabilidad de la propia conciencia y en la transformación de uno mismo y de todo el sistema como participación en el sistema. Considera las múltiples historias que interactúan dentro y fuera de uno mismo como elementos de una realidad que se desarrolla globalmente.
Estratega - Autónomo
Los principios más universales rigen ahora la realidad subjetiva única. La aplicación de estos principios prevalece sobre la conciencia radical (relativa). Consciente de cómo los sistemas están interrelacionados, son interdependientes y sinérgicos (o chocan). La perspectiva en 4ª persona apreciada a través del tiempo crea conciencia del yo como historia de la experiencia. Se identifica como una suma de yos dependientes del contexto integrados en una única y coherente autohistoria, o como culminación del desarrollo.
El pluralismo prevalece sobre la visión monosistémica. La conciencia de múltiples perspectivas válidas crea sistemas que se solapan y compiten entre sí. Se identifica como individuo único utilizando muchos yos que aparecen en diferentes contextos. La perspectiva en 4ª persona provoca el descubrimiento de una realidad única, personal y subjetiva que los demás no pueden observar.
Realizador - Concienzudo
La eficacia de todo el sistema prevalece sobre el razonamiento funcional. Lógica operativa formal y observación objetiva. Perspectiva en 3ª persona ampliada a través del tiempo lineal. Centrado en el método científico, la realidad mensurable, las leyes, el control, los resultados y los objetivos. Se identifica con la ideología: "Elegí/descubrí mis propias creencias".
Experto - Consciente de sí mismo
Normas de razonamiento funcional. Razonamiento abstracto y planificación. Perspectiva en 3ª persona (fuera de las normas del grupo). Existe un punto de vista "correcto", que hay que descubrir. Se centra en la eficacia, las nuevas ideas y la resolución de problemas. Se busca la conformidad mediante contribuciones independientes, reconocidas por la autoridad.
Diplomático - Conformista
Las normas sociales prevalecen sobre las necesidades personales. Lógica operativa concreta. Se centra en el comportamiento aceptable, en ser visto favorablemente. Se busca la autoprotección mediante la aprobación, ajustándose a las expectativas.
Oportunista - Autoprotector
Centrarse en las necesidades duraderas, que ahora prevalecen sobre los impulsos inmediatos. Los impulsos pueden reprimirse ahora en interés de un yo que dure más que este momento. Egocéntrico, interesado, autoprotector. El poder hace el bien. Los demás son vistos principalmente como un medio para alcanzar un fin, no como individuos con su propio interés.
Impulsivo
Los impulsos gobiernan los reflejos. Se centran en evitar el dolor y el peligro, buscando el placer, la seguridad y la liberación.
Reflexivo
Conciencia simple, momento a momento, de las propias sensaciones y pulsiones.
POBLACIÓN HUMANA ESTIMADA
Porcentaje en estos niveles (nivel más bajo = estimación más precisa)
Nivel de desarrollo
Acceso estable
Tiempo-consciente humano total
Ironista - Unitivo
<0,4%
<0,01%
Mago - Construct-Aware
<1%
<0,1%
Estratega - Autónomo
5%
1%
Individualista - Pluralista
15%
3%
Realizador - Concienzudo
28%
10%
Experto - Consciente de sí mismo
40%
25%
Diplomático - Conformista
92%
70%
Oportunista - Autoprotector
99.6%
90%
Impulsivo
100%
99.9%
Reflexivo
100%
99.99%
Barras laterales / Columnas (Vertical, lado derecho de la imagen)
En un mundo impredecible, todo lo que hacemos no es más que un gesto o un deseo, sobre todo durante largos periodos de tiempo. A veces somos buenos en lo que hacemos y nuestros deseos se hacen realidad, o eso creemos. Por ahora. A veces, no tanto. A veces, ni siquiera lo sabemos. No siempre existe el "es" o el "no es", el "será" o el "no será". Sólo existe "me parece..." o no. O ambas cosas. O ninguna de las dos cosas. Lo único cierto es el observador que hay en nosotros que observa y el deseador que hay en nosotros que desea. No somos lo que hacemos o lo que hacemos, somos los observadores del hacer y del devenir. Yo no soy el protagonista, sólo soy el foco. Lo que se revela es lo que yo ilumino. Si queremos un mundo y una vida mejores, tenemos que aprender dónde y cómo hacer brillar la luz.
8 - SANTIFICAR
El mundo es demasiado complejo para controlarlo. La vida no es un juego; es un espectáculo. No puedes saber con seguridad lo que ocurrirá antes de actuar, sólo puedes aprender e intentarlo. Puedes intente hacer lo que quieras, y puedes ser tan cuidadoso como quieras, pero hasta cierto punto, tienes que observar lo que ocurre y ver cómo te sientes después. La vida es un experimento. Todos vamos descubriendo cosas sobre la marcha. Todos deberíamos tener lugares seguros para probar cosas nuevas, compartir lo que aprendimos y volver a hacerlo si fue bueno. Todo lo que podemos hacer es lo mejor que sabemos, así que todos deberíamos saber más.
7 - ARMONIZAR
Estaría bien que todo el mundo pudiera hacer lo que quisiera, pero la vida no es tan sencilla. Quién soy y qué quiero cambia tan a menudo que no puedo imaginarme un conjunto de reglas o una versión de la verdad que funcione para todo el mundo. Las personas son complejas y la vida cambia constantemente. No podemos dejarnos llevar y esperar lo mejor. Tenemos que basar nuestras decisiones en lo que sabemos de nosotros mismos por nuestro pasado y construir un mundo que esté preparado para lo que estamos seguros que va a ocurrir, incluso si eso significa hacer juicios e imponer restricciones. Puede que te siente mal decir "no" a la gente, pero a veces es lo mejor.
6 - ENTENDER
Cada persona es única y todos deberíamos poder ser quienes somos. Las normas de la sociedad a menudo impiden a la gente hacer lo que realmente quiere, y todos deberíamos hacer lo que nos gusta. ¿Cómo puede una persona decirle a otra lo que tiene que hacer? Tú no eres esa persona, así que no es justo. No puedes juzgar a alguien si no has vivido su vida. ¡Ni siquiera tengo reglas para mí! Soy una persona diferente aquí que allá. Quizá si todos dejáramos de intentar decirnos lo que tenemos que hacer, podríamos tener paz mundial.
5 - LOGRAR
Si lo piensas bien, lo que es "bueno" y "malo" varía según las personas y los grupos de personas. Lo que es bueno para mí puede no serlo para ti, y lo que funciona en mi país puede no funcionar en el tuyo. Antes de tomar decisiones importantes, debemos analizar los hechos para saber cómo obtener el resultado que deseamos. Al fin y al cabo, todo el mundo quiere lo mejor para sí mismo y los suyos, no verse obligado a una vida de servicio a su jefe o a algún "Dios". La vida consiste en saber hacer que ocurran cosas buenas, quedarse con los beneficios y mejorar siempre.
4 - PERTENECER
Todos tenemos nuestras propias vidas y nuestros propios problemas. Eso puede hacernos bastante egoístas, y a veces no estamos de acuerdo en lo que es correcto. Si no nos atenemos a las normas y hacemos lo que sabemos que es bueno, la vida es un caos. Sálvese quien pueda. La vida consiste en saber lo que es bueno y lo que es malo, lo que está bien y lo que está mal, hacer lo correcto por el bien común y asegurarse de que los demás también hacen lo correcto.
3 - CONTROL
Vivo en un mundo lleno de gente diferente, cada uno con su propia agenda. Todos quieren lo que quieren, y miran por sí mismos, porque tienen que hacerlo. Así es la vida: se trata de salirse con la suya. Todo el mundo tiene que trabajar con (o en torno a) las necesidades y sentimientos de los demás, o al menos lo que ellos piense en que sienten los demás- para conseguir lo que quieren, y tengo que ganar ese juego. Puedo conseguir lo que quiero tomando o creando ventajas para mí, y más me vale hacerlo porque nadie lo hará por mí.
2 - CONECTAR
Sé que otras personas y animales también tienen sentidos, deseos y sentimientos. Percibo sentimientos muy parecidos a los míos procedentes de otras fuentes que me rodean. A veces, cometo el error de experimentar un sentimiento en mí mismo, pero percibir que proviene de alguien o algo más, como una persona, un animal, o incluso un árbol o un "espíritu" invisible. Ahora puedo responder a los sentimientos que veo en los demás, y a sus necesidades. La vida consiste en complacer a los demás (o a los dioses) para que hagan lo que nosotros queremos.
1 - SOBREVIVIR
Veo, siento, huelo y oigo a través de mis sentidos. Siento reacciones a estos sentidos, como miedo, hambre, curiosidad o excitación sexual. Quiero conseguir cosas que me gustan y quiero alejarme de cosas que no me gustan. Tengo hambre, cansancio, calor o frío, y me siento motivado para conseguir lo que necesito para poner fin a esas sensaciones. La vida consiste en satisfacer mis necesidades y sentirme bien consiguiendo lo que quiero.
AQAL
Creado por Ken Wilber
Mapa "todo cuadrante, todo nivel" de la realidad tal y como se percibe a través de la conciencia humana. Cinco elementos contienen todas las descripciones y percepciones posibles de cualquier fenómeno del que pueda decirse que existe. CUADRANTES | NIVELES | LÍNEAS | ESTADOS | TIPOS (Interpretación del Mapa Integral AQAL)
NIVELES
Grados de complejidad de la concurrencia mentes individuales, mente colectiva (cultura), formas físicas u objetivasy organización social o sistemática.
Overmind
Meta-Mente
Mente global
Visión-Lógica Tardía (Post-Paradigmática)
Visión-Lógica intermedia (metasistemática)
Visión-Lógica Temprana (Paradigmática)
Formal Operativo
Hormigón Operativo
Preoperacional (conceptual)
Preoperativo (simbólico)
Sensoriomotor
LÍNEAS
Capacidades o aptitudes individuales dentro de personas, culturas o sistemas que se desarrollan a diferentes niveles, ya sea de forma independiente o anidada una dentro de otra.
COGNITIVO
ESPIRITUAL
MORAL
CINESTÉTICO
ATLETISMO
EMOCIONAL
ROMÁNTICO
CUADRANTES
Perspectivas o puntos de vista que se puede ver cualquier parte de la realidad. Ignorar cualquier cuadrante puede dar lugar a resultados incompletos y potencialmente disfuncionales.
DESDE DENTRO:
INDIVIDUAL (POR SÍ MISMO): Superior izquierda (Mente)
EN CONTEXTO (CÓMO SE RELACIONA CON EL ENTORNO): Parte inferior izquierda (Cultura)
DESDE EL EXTERIOR:
Superior derecha (objeto)
Inferior derecha (Sistema)
ESTADOS
Modos de funcionamiento fluctuantes en mentes, sistemas o cualquier tipo de fenómeno.
Despierta
Dormido
Borracho
Sober
Sol
Lluvia
TIPOS
Diferencias o variaciones en forma, figura o estilo de cualquier clasificación de objeto, ser o fenómeno.
Hombre / Mujer
Planeta Rocoso / Planeta Gas
Tipos de personalidad (Eneagrama, Myers-Briggs, Big 5)