Los niveles secretos del crecimiento humano de los que nadie habla: Cómo abrirse camino
¿Alguna vez se ha preguntado por qué algunas personas parecen subir de nivel en la vida mientras que otras se quedan estancadas, por mucho que lo intenten? La mayor parte de la autoayuda se salta la hoja de ruta *real* del crecimiento psicológico- pero, ¿y si pudieras ver el tablero de juego y saber a qué atenerte?En este vídeo, hoe_math descorre el telón de los "niveles de desarrollo humano", desglosando los complejos modelos de la psicología en un lenguaje sencillo, sin burocracia y con ejemplos de la vida real. Verá exactamente cómo crecen las personas, por qué la mayoría nunca alcanza etapas superiores y cómo sus decisiones cotidianas revelan su verdadero nivel, tanto si se da cuenta como si no.
Pero aquí es donde se pone interesante: Todo el mundo utiliza a diario un pensamiento de nivel inferior (incluso los llamados iluminados), y "superior" no siempre significa "mejor". La cultura, la perspectiva e incluso la moralidad cambian a medida que se asciende. ¿Quiere saber por qué? Porque la mayoría de los consejos ignoran la dura verdad: la mayoría de la gente *no* quiere verse a sí misma con claridad.
hoe_math va all-in:
+ Explica cómo se desarrolla *realmente* el pensamiento (con Piaget, Maslow, etc.).
+ Desglosa cada nivel -desde la pura supervivencia hasta el profundo dominio de uno mismo- utilizando historias que reconocerá de su propia vida.
+ Revela por qué el verdadero crecimiento es poco frecuente, cómo es la "metaconciencia" y por qué los niveles superiores se sienten casi sobrehumanos.
¿Listo para dejar de ir a la deriva y empezar a ascender? Míralo ahora para descubrir dónde te encuentras *realmente* en el mapa, qué te está frenando y cómo dar el siguiente paso. Suscríbase para próximas inmersiones profundas en la auto-maximización, los delirios y las reglas ocultas que impulsan el comportamiento humano.Seamos realistas sobre el crecimiento, sin palabrería ni excusas.
0|38|Introducción|¿Qué son los niveles?|Presenta el concepto de niveles de pensamiento, el diagrama utilizado para ilustrarlos y la intención de hacer accesibles y relacionables modelos psicológicos complejos. 38|111|Desarrollo|Etapas del desarrollo|Explica las etapas del desarrollo psicológico, haciendo referencia a investigadores como Jean Piaget y Abraham Maslow, e introduce el concepto de cuadrantes y cómo diversos factores influyen en el crecimiento personal. 111|194|Conciencia|Niveles de conciencia|Describe cómo aumenta la conciencia a través de los niveles, cómo la gente utiliza a diario los niveles inferiores y la distinción entre pensamiento correcto/incorrecto en las distintas etapas. 194|346|Perspectiva|Complejidad y perspectiva|Discute el paso del pensamiento simple al complejo, las posibles trampas de los niveles superiores y cómo las perspectivas personales y culturales conforman la comprensión y la moralidad. 346|492|Niveles|Explicación detallada de los niveles|Desglosa cada nivel desde los instintos de supervivencia hasta el individualismo avanzado, utilizando ejemplos relacionables y analogías sociales para ilustrar la progresión y los retos. 492|808|Ejemplos|Ejemplos prácticos de los niveles|Proporciona escenarios detallados del mundo real e hipotéticos para mostrar cómo funciona cada nivel en el comportamiento, las relaciones y la toma de decisiones. 808|1041|Moralidad|Moralidad y normas sociales|Explora cómo surge la moralidad en diferentes niveles, el papel de la conformidad y las normas sociales, y el cambio hacia la observación objetiva y el pensamiento global. 1041|1134|Integración|Segundo nivel y armonía|Describe la transición a la conciencia de "segundo nivel", integrando todos los niveles anteriores, y el surgimiento de la armonización y el pensamiento sistémico. 1134|1223|Crecimiento|Reconocimiento y rareza de los niveles superiores|Destaca cómo pocas personas alcanzan los niveles más altos, el reconocimiento natural del desarrollo y las capacidades únicas de quienes lo hacen. 1223|1496|Meta-Conciencia|Construcción-Conciencia y Meta-Observación|Explica los niveles más raros en los que los individuos observan su propia mente en evolución, integran la historia personal y obtienen un poder significativo para cambiar el comportamiento y la perspectiva. 1496|1573|Conclusión|Cómo crecer y reflexionar|Resume la importancia de la autorreflexión, ofrece un ejemplo práctico de introspección y anima a los espectadores a comprometerse con el crecimiento personal a través de la reflexión sobre sus pensamientos. 1573|1615|Outro|Próximos temas y despedida|Menciona planes para futuros vídeos más detallados, próximos temas como la auto-maximización y los delirios, y termina con una amistosa despedida.
0.0 ¿De qué demonios va todo esto? Este vídeo trata de los niveles de pensamiento.
4,0 Es teórico, pero también tiene chistes coloridos.
9.0 Utilizo mucho este diagrama en mis vídeos porque ayuda a explicar algunas de las locuras que la gente dice y hace.
13.0 Se basa en el trabajo de varios investigadores, pero he intentado hacerlo más fácil de leer para un público más amplio.
21.0 El modelo de conciencia que estudié incluye cuadrantes, niveles, líneas, estados y tipos, pero hoy me voy a centrar en los niveles.
28.0 Quiero hacer un vídeo largo y detallado sobre cada nivel, pero por ahora esta es una versión corta para ir abriendo boca.
36.0 Antes de empezar, aquí hay algunas verduras mal escritas, porque al parecer ser mono ayuda.
40.0 Aquí hay un cactus. Estos niveles son etapas del desarrollo psicológico, estudiadas por muchos investigadores.
47,0 Algunos modelos famosos proceden de Jean Piaget y Abraham Maslow, que idearon la jerarquía de necesidades.
54,0 Todo el mundo nace en la base y casi todo el mundo llega al menos a un determinado estadio en la edad adulta.
60,0 Tu desarrollo depende de tu entorno, tus elecciones, tu cultura y el cerebro con el que naciste.
66,0 Los cuadrantes son distintas formas de ver la realidad: tu mente, tu cerebro, tu cultura y tu sociedad.
74,0 Todo esto ocurre al mismo tiempo: tu mente es tu cerebro, la cultura son muchas mentes y la sociedad es lo que hacen esas mentes.
83,0 Las personas nunca están realmente "en" un nivel; sólo se desarrolla lentamente la capacidad de pensar en niveles superiores a medida que se adquiere experiencia.
90,0 Todos utilizamos los niveles inferiores a diario, como cuando tenemos que ir al baño, que es un proceso de nivel uno.
100,0 Algunas personas llegan a niveles superiores, otras nunca. La mayoría pasa la mayor parte del tiempo en los cuatro niveles intermedios.
108,0 La primera etapa centrada en el mundo sólo es muy común en lugares modernizados.
111,0 En esta etapa, se puede adoptar una comprensión centrada en el mundo, es decir, ver cómo piensa la gente en función de su lugar de origen.
117,0 Antes de eso, sólo hay formas "correctas" e "incorrectas" de pensar, así que o lo haces bien o no lo haces.
127,0 Después de eso, es más como: "Quizá pensaría así si fuera de allí". Ahí es donde empieza el pensamiento global.
135.0 Hablando de pensamiento global, este es mi primer vídeo patrocinado: Atlas VPN.
140.0 Atlas VPN te permite acceder a cosas de todo el mundo; parece ilegal, pero no lo es.
150.0 Tienen una oferta de Black Friday: $1,70 al mes con 6 meses extra gratis.
160,0 Atlas VPN te hace anónimo, lo cual es muy importante para mí.
166.0 También bloquea enlaces maliciosos, anuncios, rastreadores y te avisa si alguien intenta robar tus datos.
174.0 Consigues mejores ofertas en compras, puedes cubrir dispositivos ilimitados y esconderte de los Illuminati.
184.0 Protege tu privacidad por un precio ridículamente bajo: enlace en la descripción, oferta por tiempo limitado.
194.0 Ahora, volvamos a los niveles de pensamiento: qué son, cómo funcionan y cómo pasar de las etapas inferiores.
201.0 Más alto no siempre significa mejor; sólo significa más consciente, no mejor persona.
218.0 El nivel más bajo de conciencia es sólo ver cosas; a medida que se asciende, la conciencia se vuelve más compleja.
230.0 Cuando cometo errores, suelo saber por qué ocurren porque puedo ver a través de lo que pasa por mi mente.
246,0 A veces elijo a mujeres que probablemente no se quedarán porque no creo que pueda mantenerlas, y eso no me gusta.
259,0 Intento cambiar las cosas, pero a veces se vuelve confuso y acabo repitiendo las mismas experiencias.
276,0 La capacidad de ver a través de tu mente y de la complejidad del mundo no consiste en ser bueno, sino en conseguirlo.
286.0 Subir de nivel no siempre te hace más eficaz; por ejemplo, un nivel es famoso por convertir a la gente en hippies.
295.0 En ese momento, te das cuenta de que todo el mundo tiene su propia forma de ver las cosas: ¿quién puede decir lo que está bien o mal?
304.0 Por ejemplo, alguien puede buscar la validación de alguien que no le interesa, planear cómo conseguir más y luego cuestionarse si eso está bien.
324,0 La progresión es la siguiente: querer algo, saber cómo conseguirlo, controlar la interacción, saber si está bien o mal, y luego convertirse en el autor de su propio sentido del bien y del mal.
340.0 En el nivel "hippie", es como: "¿Quién es nadie para juzgar mis elecciones? Mis elecciones son correctas para mí".
351.0 Por eso llaman a ese nivel el individualista.
357,0 Cuando pasé por este nivel, me estresaba porque veía tantas filosofías y formas de vivir diferentes que no sabía cómo elegir una.
382,0 En este nivel, te das cuenta de que nunca sabrás lo que pasa hasta que lo pruebes, así que ves lo que te funciona a ti, a nosotros, y te das cuenta de que a otros les funcionan cosas diferentes.
394,0 Ese es el nivel cinco: entender: "Yo soy así porque soy de aquí, tú eres así porque eres de allí".
400,0 En el nivel seis, te das cuenta de que "de dónde soy" en realidad sólo soy yo mismo: todo el mundo es sólo de su propio yo.
410.0 ¿Cómo puede un yo tener una idea mejor que otro yo?
420.0 Más alto es más complejo, pero lo complejo no siempre es bueno; puedes tener un zapato realmente bueno o un coche realmente malo.
433.0 Si lo superior no siempre es mejor, ¿por qué debemos crecer? Porque lo superior suele ser lo mejor: nuestro complejo mundo requiere un pensamiento complejo.
449.0 Algunos problemas no pueden resolverse al nivel en que fueron creados.
455.0 Cada persona tiene una "huella dactilar" diferente de desarrollo: sus líneas o capacidades están desarrolladas a diferentes niveles.
466.0 Por ejemplo, podrías ser muy alto cognitivamente pero bajo moralmente, o viceversa.
478.0 Alguien puede comprender la historia y la política pero tener poca empatía, o ser bueno con la gente pero no tener una visión global.
488.0 A medida que vaya pasando por los niveles, intente recordar dónde los pasó y qué sintió.
492.0 El nivel uno es "sobrevivir": las necesidades básicas de cada momento, como comer y dormir.
503.0 Si viviéramos en este nivel, estaríamos en pequeños grupos de supervivencia, sin pensar mucho en los pensamientos de los demás.
513,0 El nivel dos es "conectar": ahora puedes pensar en lo que piensa otra persona y en lo que quiere o necesita.
521.0 Los primitivos de este nivel pueden hacer danzas de la lluvia o arrojar vírgenes a un volcán, pensando que eso afecta al mundo.
534,0 El segundo nivel trata de cómo lo que hago afecta a lo que los demás piensan de mí y a lo que hacen por mí.
553,0 En este nivel, nos centraríamos en la seguridad y en mantener hábitos fiables en pequeños grupos tribales.
562,0 El nivel tres es el "control", todavía muy popular en la sociedad moderna.
572,0 En el nivel uno, tengo mis propias necesidades; en el nivel dos, sé que los demás tienen necesidades; en el nivel tres, sé que los demás son conscientes de las necesidades de los demás.
599,0 Esto crea situaciones sociales: piense en la mafia, los equipos deportivos, los bomberos, la policía, el ejército, etc.
634,0 Los niveles dos y tres implican pensar sobre pensar, pero sobre todo para conseguir lo que uno quiere y tener poder sobre los demás.
643,0 El nivel cuatro es "pertenecer": el impulso principal es encajar, motivado por la perspectiva en segunda persona.
651,0 En el nivel uno, tienes tus propias necesidades; en el nivel dos, ves las necesidades de los demás; en el nivel tres, comprendes la red social; en el nivel cuatro, te das cuenta de que cada uno está en su propia situación.
677,0 De aquí viene la sabiduría de "no juzgues a nadie hasta que hayas caminado una milla en sus zapatos".
694.0 Cuando el nivel cuatro era nuevo, se trataba básicamente de imperios medievales o estados-nación: grandes grupos que vivían según reglas compartidas.
708.0 El nivel cuatro se centra en el bien contra el mal y en la conformidad con las normas sociales.
726,0 La perspectiva en segunda persona aparece en los niños cuando empiezan a mirarse más en el espejo y se dan cuenta de que los demás también los ven.
738.0 El nivel cuatro es el comienzo de lo que tradicionalmente llamamos moralidad.
744.0 Por ejemplo, alguien ve "hombre malo" en su teléfono, lo proyecta sobre su novio y decide romper porque le parece cierto.
764.0 En este nivel, puede dar un paso atrás y mirarse a sí misma como una segunda persona y preguntarse si está haciendo lo correcto.
773,0 Este es el primer punto en el que la conciencia adquiere una importancia evidente: muchas personas simplemente reaccionan a lo que ven en sus teléfonos o en la televisión.
803.0 El nivel cuatro suele funcionar a través de la conformidad y el acuerdo: ponerse de acuerdo sobre lo que está bien y lo que está mal, crear y seguir normas.
814.0 Eso puede resolver algunos problemas, pero hay infinitas formas de decidir lo que está bien y lo que está mal.
826.0 El nivel cinco introduce la observación objetiva como un valor: vamos a averiguar qué conjunto de reglas es mejor adoptando una perspectiva en tercera persona.
842.0 Los tres primeros niveles tratan sobre mí; el nivel cuatro es "si yo fuera otra persona de mi cultura, ¿cómo vería mi comportamiento?". El nivel cinco es "si yo fuera un extraterrestre, ¿cómo vería mi cultura?".
861,0 Es la primera vez que puedes decir: "Entiendo por qué son así: son de otro lugar".
869,0 El nivel cinco sólo existe desde hace unos pocos cientos de años; es el momento en el que nos llega la ciencia y las comodidades modernas.
878,0 En el nivel seis es donde las cosas se ponen divertidas. El nivel cinco trata de la observación objetiva, pero el seis reconoce el papel del perceptor.
890.0 Un perceptor diferente equivale a una percepción diferente, lo que introduce la perspectiva de la cuarta persona.
894.0 En el nivel uno, uno tiene sus necesidades; en los niveles superiores, uno se aleja cada vez más, viendo el contexto y la influencia del observador.
919.0 La forma de mirar determina lo que se ve: hay múltiples perspectivas válidas.
960.0 Todo el mundo tiene una realidad única, personal y subjetiva que no es observable para los demás.
974.0 El nivel seis es un buen ejemplo de por qué un mayor desarrollo no siempre es mejor: es un alto grado de desarrollo moral, pero puede descarrilarse.
985.0 Por ejemplo, si alguien hace algo incorrecto según las normas de tu cultura pero dice: "Así es como lo hacemos en mi pueblo", el nivel seis podría decir: "¿Quién eres tú para juzgar?".
1012.0 Esto puede llevar a la idea de que cualquiera puede hacer lo que quiera y nosotros no podemos juzgar.
1025.0 Por eso tenemos algunos de los problemas que vemos hoy en día: algunas personas hacen lo que quieren y las leyes no distinguen.
1039.0 Llegados a este punto, hay una ruptura en el gráfico: pasamos a la conciencia de "segundo nivel".
1046.0 El nivel siete es el primer nivel que puede comprender e incluir a todos los anteriores.
1055.0 En el nivel cuatro, puede haber una iglesia cristiana y una mezquita musulmana discutiendo sobre quién tiene la verdad; en el nivel seis, todos pueden llevarse bien con más comprensión.
1077.0 En el nivel siete, entiendes cómo dar a cada nivel anterior lo que quiere, para que todos puedan vivir en armonía.
1086.0 La perspectiva de la cuarta persona se expande a través del tiempo, creando conciencia del yo como una historia de experiencias.
1101.0 En el nivel siete, te das cuenta de que el punto de vista único de cada uno se ha desarrollado a lo largo del tiempo, y que todos los demás también se están desarrollando.
1116.0 En el nivel seis, todo el mundo pertenece a todas partes; en el nivel siete, las personas pertenecen a donde mejor encajan.
1126.0 Si un comportamiento no encaja aquí, tiene que ir a donde pertenece; si lo hace, todos podemos aprender algo nuevo de él.
1134,0 Yo llamo al nivel siete "armonizar": no se trata de una inclusión radical, sino de reconocer los sistemas interrelacionados y cómo funcionan juntos o chocan.
1153,0 Las personas en el nivel siete tienden a reconocer el desarrollo de forma natural, incluso sin estudiar este gráfico.
1161,0 Mi cliente de life coaching describió su desarrollo a través de los niveles como su respuesta a una pregunta.
1181.0 Aún no hay una gran cantidad de personas en el nivel siete, aunque se pueden encontrar algunas en lugares como San Francisco, Nueva York y Alabama.
1194.0 Estoy intentando construir una comunidad de personas en este nivel para trabajar las cosas desde esta perspectiva superior.
1201.0 No estoy seguro de que las cifras sean exactas, pero me gusta conocer a gente de este nivel porque pueden equilibrar y crear sinergias de forma natural.
1217.0 Cuanto más altos son los niveles, más difíciles son de explicar: el nivel ocho es bastante raro, e incluso los que lo alcanzan no pasan mucho tiempo en él.
1230.0 El nivel ocho aparece cuando das otro paso atrás y eres testigo de cómo cambias a lo largo del tiempo, momento a momento.
1247.0 En el nivel ocho, eres consciente de que tu propia mente se construye a sí misma a medida que avanzas.
1261.0 Por ejemplo, al mirar un donut, puedes sentir hambre, culpa por una experiencia pasada, vergüenza social y recordar un dolor de estómago, todo lo cual influye en tu deseo actual.
1285.0 Una vez que eres consciente de todo eso, puedes decidir si le haces caso o no.
1296.0 Parece una tontería con los donuts, pero imagina esto con la política o las relaciones globales: ser consciente de tus sentimientos y de dónde vienen te da más poder para elegir tus acciones.
1330.0 Esto te da mucho más poder para cambiar tu comportamiento en situaciones como ésta.
1341.0 Imagina que más personas pudieran ver sus reacciones y saber de dónde vienen, en lugar de simplemente reaccionar en el momento.
1349.0 ¡Por eso deberías pensar en pensar!
1351.0 El nivel nueve es muy difícil de describir; creo que paso algún tiempo allí.
1359.0 En este nivel, parece que todo lo que hago es mirar y desear, y eso es todo lo que he estado haciendo siempre.
1366.0 En los tres primeros niveles, tú eres el protagonista; en el cuarto, cada uno es su propio protagonista; en el octavo, te limitas a observar cómo sucede el espectáculo.
1386.0 Ya ni siquiera te identificas con ser el espectáculo, sólo te ves a ti mismo serlo.
1410.0 Te observas a ti mismo emerger a lo largo del tiempo, interactuando con el momento presente, conociendo tu historia y cómo te ha hecho ser.
1424.0 Te estás observando a ti mismo mirando eso, y cómo haces la observación es lo importante en este nivel.
1440.0 Puede que necesites mirar a una parte diferente de ti mismo o función en tu vida, dependiendo de la situación.
1450.0 Es como si lo que observaras se observara a sí mismo y, en cada nivel, observaras algo diferente: tus necesidades, las reacciones de los demás, tu situación, tus expectativas, la realidad, tus orígenes, tus hábitos, etc.
1496.0 Si eso tiene algún sentido, así es este gráfico y cómo funciona: la parte de los niveles, en cualquier caso.
1505.0 Si quieres subir de nivel, la mejor manera es sentarte con tus pensamientos y averiguar de dónde vienen.
1515.0 Por ejemplo, a veces me preocupa que mis dibujos garabateados sean vergonzosos para enseñárselos a 200.000 personas.
1524.0 ¿Por qué me da vergüenza? Quizás me preocupa que tenga un impacto negativo, como que a la gente no le guste mi canal.
1543.0 Pero si no tengo pruebas de que eso vaya a ocurrir, ¿qué tiene de malo? Problema resuelto-Puedo hacerlo por ahora, y por eso llamé a este nivel "completo".
1573.0 Espero que hayas disfrutado de esta presentación sobre niveles. Haré otra, mucho más larga, en algún momento, pero la haré divertida.
1582.0 El vídeo ha terminado, puedes cerrarlo si quieres, voy a divagar un momento.
1594.0 Voy a hacer un vídeo sobre la maximización de uno mismo: cómo convertirte en el mejor socio posible para que la gente quiera quedarse contigo.
1602.0 También hablaré sobre el engaño pormenorizado, dividiendo a las personas en grupos y discutiendo los engaños generales que tienen sobre sí mismas y sobre el mercado de las citas.
1613.0 Pronto hablaré de la "zona sin gente" e incluso discutiré con Mac y Murphy.
Las traducciones y la transcripción simplificada se basan en traducciones del material original, localizadas en varios idiomas. Desarrollado por PeakCreatorRoyalty.com bajo licencia con hoe_math.
¿Le ha gustado este artículo?
Suscríbase gratuitamente a hoe_math Newsletter Insider
Únete al boletín
- Vídeos exclusivos del boletín
- Vídeos en varios idiomas
- Correos electrónicos sobre los últimos episodios
- Contenido adicional exclusivo
- Cada vídeo tiene índices de capítulos
- Transcripciones simples
- Entérate de las últimas novedades
- Y más...
Iniciar sesión itishoemath.com
Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un mensaje de correo electrónico para iniciar sesión.
Gracias. En breve recibirás un correo electrónico para iniciar sesión. Su enlace de inicio de sesión es válido durante 90 días en este sitio.